El número de demandantes de vivienda inscritos en Etxebide creció el año pasado un 10 %, debido al aumento de las solicitudes de alquiler (15 %) ya que la demandas de compra descendió un 6,1 %.
Así se recoge en el último Observatorio Vasco de la Vivienda, elaborado por el Gobierno Vasco, que constata este cambio de tendencia en la demanda de vivienda hacia el alquiler.
El viceconsejero de Vivienda, Miguel de los Toyos, ha señalado que estos datos demuestran que el alquiler es una opción cada vez más valorada por la ciudadanía, por lo que los poderes públicos tienen que «redoblar» sus esfuerzos para ofrecer soluciones habitacionales que permitan reactivar la oferta de vivienda en alquiler.
En este sentido ha recordado que el Gobierno vasco ya está promoviendo obra nueva, proyectando alojamientos dotacionales, promoviendo acuerdos público-privados para fomentar el alquiler asequible y otras políticas para sacar más vivienda vacía al mercado.
Uno de los datos significativos de este Observatorio es el aumento de casi el 26 % de la demanda de vivienda en Vitoria, un crecimiento que se explica, en parte, por la escasa oferta de alquiler en la ciudad y por los recientes anuncios del Ayuntamiento y del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana sobre la promoción de nuevas viviendas en régimen de alquiler asequible, lo que ha generado una mayor expectativa.
En contraste, el incremento en San Sebastián ha sido más moderado, cerca del 3 %, un porcentaje que podría ser resultado de varios factores como la evolución al alza de los precios y la escasez de oferta, según el Observatorio.
Bilbao se encuentra en un punto intermedio, con un aumento de la demanda del 8,3 %, mucho más cerca de la media global y en línea con otros grandes municipios de Euskadi como Basauri (7,6 %), Portugalete (7,9 %), Santurtzi (8,4 %) y Errenteria (9 %). EFE