El paro registrado en febrero en Euskadi ha bajado en 908 personas respecto a enero, un mes tradicionalmente malo para el empleo, lo que supone un descenso del 0,83 %, hasta situar el total en 108.453.
Según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, respecto al mismo mes de 2024 en el País Vasco están registrados 2.092 parados menos, un descenso del 1,89 %.
Bizkaia ha contabilizado 524 personas menos apuntadas a Lanbide, un 0,85 %, hasta un total de 61.237; Gipuzkoa ha registrado un descenso de 320 personas desempleadas, un 1,10 %, hasta las 28.641; mientras en Álava el descenso ha sido de 64 personas, 0,34 %, hasta las 18.575.
El siguiente cuadro recoge, por territorios, el número de parados en el País Vasco en el mes de febrero, así como la variación absoluta y relativa, respecto al mes anterior y los últimos doce meses:
TOTAL | MENSUAL | % | ANUAL | % | |
ÁLAVA | 18.575 | -64 | -0,34 | -3275 | -1,73 |
BIZKAIA | 61.237 | -524 | -0,85 | -1.241 | -1,99 |
GIPUZKOA | 28.641 | -320 | -1,10 | -524 | -1,80 |
PAÍS VASCO | 108.453 | -908 | -0,83 | -2.092 | -1,89 |
El paro en Euskadi sigue afectando más a las mujeres, con 62.755 desempleadas, 263 menos que en enero, mientras entre los hombres el total es de 43.698, con un descenso de 645.
Por edades, el paro entre los menores de 30 años ha bajado en 59 personas respecto a enero y en 359 respecto a febrero de 2024.
En cuanto a los mayores de 45 años el desempleo se ha reducido en 524 personas en relación a enero y en 1.049 sobre febrero de 2024.
Por sectores, el sector Servicios es el que ha registrado un mayor descenso del paro con 685 desempleados menos, seguido de la industria, con 253, la agricultura, 55 menos, y la construcción, con un descenso de 47.
Por el contrario, el desempleo se ha incrementado en 132 personas en el segmento sin empleo anterior.
En cuanto a los contratos, en febrero se firmaron 53.222 contratos, 7.134 menos que el mes anterior (-11, 82 %) y 2.764 menos que en febrero de 2024 (3,85 %).
Del total, 12.932 fueron indefinidos, lo que supone el 24,3 %.
En el conjunto de España, el número de personas registradas en las oficinas del paro disminuyó en 5.994 desempleados, hasta situarse en las 2.593.449, la cifra más baja contabilizada en un mes de febrero en los últimos 17 años.
En términos porcentuales, el desempleo se redujo en mayor medida en la Comunidad Valenciana (-1,91 %), Cantabria (-0,86 %) y Asturias (-0,74 %) y subió en seis comunidades encabezadas por Madrid (1,45 %), Canarias (0,85 %) y Castilla-La Mancha (0,61 %).
El mes pasado fue el cuarto mejor febrero para el empleo de los últimos 17 años
Así lo ha destacado el viceconsejero de Empleo e Inclusión del Gobierno Vasco, Alfonso Gurpegui, quien también ha recordado que este febrero fue el quinto mes consecutivo con saldo interanual negativo, con 2.092 parados menos que en el segundo mes de 2024.
Gurpegui ha citado que el descenso del paro se ha registrado en la mayoría de los sectores, en casi todas las franjas de edad, en los tres territorios y tanto entre los hombres como en las mujeres.
El descenso de las personas desempleadas no suele ser habitual todos los meses de febrero, ya que la evolución histórica muestra que es un mes «volátil, con grandes subidas y bajadas no tan acusadas».
En términos mensuales, ha descendido el desempleo en todos los sectores salvo en el grupo de personas sin empleo anterior, donde ha aumentado en 132. La mejor evolución se ha registrado en el sector servicios, con 685 parados menos, y en la agricultura y pesca (-2,73 %).
En términos interanuales, la tendencia es la misma, ya que se ha dado una mejor evolución en el sector servicios en términos absolutos (-1.113) y en agricultura y pesca en términos relativos (-6,89 %).
El viceconsejero ha recordado que en febrero se firmaron en el País Vasco 53.222 contratos, de los cuales el 24,3 % tuvieron un carácter indefinido, un porcentaje que se mantiene estable desde la reforma laboral.
Ha concluido que a pesar de que febrero suele ser un mes «de difícil previsión se han confirmado unos datos positivos tanto en términos absolutos como interanuales, con generación de empleo».
La Seguridad Social en Euskadi ganó 3.391 nuevos afiliados en febrero
Respecto al año pasado, la afiliación a la Seguridad Social aumentó en 10.330 personas, el 1,03 %, ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En febrero había en el País Vasco 1.017.897 afiliados a la Seguridad Social. Los crecimientos fueron muy similares porcentualmente en los tres territorios: del 0,35 % en Bizkaia (con 1.794 empleos más); del 0,32 % en Gipuzkoa (+1.075) y del 0,31 % en Álava (+523).
En la comparación interanual hay más diferencias, ya que el número de afiliados creció más porcentualmente en Álava, el 1,26 % (2.086 personas), que en Bizkaia, el 1,19 % (6.006) y Gipuzkoa 0,67 % (2.238).
La mitad de los trabajadores afiliados de Euskadi se encuentran en Bizkaia (512.287). En Gipuzkoa son 337.685 y en Álava 167.925.
Del total de afiliados, 848.257 estaban encuadrados en el régimen general, entre ellos las 26.862 empleadas del hogar y los 1.863 agrarios; otros 166.120 eran autónomos y 3.520 eran trabajadores del mar.
En el conjunto de España el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 100.340 personas, el segundo mayor incremento en un mes de febrero desde 2007, hasta alcanzar los 21,19 millones de trabajadores, gracias a las aportaciones de la educación, la hostelería y la construcción. EFE